martes, 19 de marzo de 2013

Ser y Tener


LA HISTORIA DE UN HOMBRE QUE CONMOVIO MI ALMA 

Director: Nicolas Philibert 

Ser y tener es un documental  francés que muestra la relación de un maestro de primaria con sus alumnos.
Aunque se trate de un documental es necesario contar con un guión que de idea de lo que sucederá al escoger los planos, al realizar la edición y pensar en el rumbo al que se dirigirá el filme. 
El material recolectado está organizado de una manera tal que que a través de la pantalla se crea un lazo con la pasión de un hombre por la enseñanza. 
Si bien el guión no se encuentra tal cual por escrito como una producción de ficción es clara la estructura dramática donde se comienza por el ingreso a la escuela un frío día de invierno, los giros dramáticos no son tan claros aunque se existen como cuando sabemos que es el ultimo año que dará clase y cuando van a la secundaria a conocer a donde irán los alumnos que saldrán, además de conocer a los pequeñitos que serán los nuevos integrantes del salón y termina con el último día de clase de esa pequeña familia que se formó en esa aula francesa. 
Es un gran acierto no entrar en la vida privada del maestro, no nos muesta que hace en su tiempo libre, ni como es que prepara sus clases, solo se expone lo mismo que viven los niños, su clase y las tareas que deben hacer en casa. Así es como nos damos cuenta que esta historia esta contada desde el punto de vista de un alumno quien crea ese vínculo con la persona quien le da las herramientas para enfrenarse a la vida, y éstas no solo son útiles en matemáticas o lengua, si no también en sus relaciones con las personas y al afrontar los problemas que su vida acarrea. 
Me atreveré a dar mi opinión ya que gracias a las imágenes que vi me conmoví y volví a creer en la buena voluntad de las personas, este hombre vive con tal pasión su trabajo que me hizo creer de nuevo en que las personas pueden ser buenas y hacer bien las cosas por el siempre hecho de que así la vida se ve a través de otros ojos y se vive mejor. Admiro a este director logra cautivar al alma con una gran relación entre imagen e imagen, supo como contar la historia de un maestro de primaria para revelar la calidad de personas respecto a como vive su trabajo y el amor que tiene por enseñar y por los niños. 
Es un gran documental que muestra un fragmento de la realidad, pero logra su primordial objetivo que es el de emocionar. 
Por Giovanna E. Flores Torres 

Gangster Squad

Ambientada en Los Ángeles de mitad del siglo pasado, Gangster Squad, dirigida por Ruben Fleischer, se acerca al conocido gangster Mickey Cohen (Sean Penn). La policía no tiene la fuerza suficiente para oponerse y en muchos casos se alía, excepto el Sargento O'Mara (Josh Brolin), decidido a tener una ciudad más limpia para su hijo. El jefe de la policía, Parker (Nock Nolte), manda a O'Mara a crear un grupo externos a la policía que sirvan de justicieros que hagan que Cohen quiera huir de la ciudad. O'Mara reúne un equipo que no respeta los límites de la ley.

Esta película se basa en hechos verídicos. La ambientación que le dan a la película es muy parecida a la que se le da a la ciudad en "LA Confidential" (1997), de Curtis Hanson. En ésta también se muestra mucho el hecho de cómo los límites de lo legal e ilegal no son muy claros tanto para mafiosos como policías.

En Gangster Squad se propone un argumento utilizado muchas veces: el mal para alcanzar el bien. Tenemos a un protagonista bueno, pero sin una moral muy definida. Que usa medios poco morales para llegar a lo que busca; en este caso, eliminar al capo de la ciudad.

Son muchas las películas que preceden a ésta y le sirven de guía. Vemos un Cohen que está entre el Padrino de Brando y el de DeNiro. La estructura del guión entre Gangster Squad y Los Inocables es muy parecida.

Primero se muestra el personaje principal, se le conocen sus métodos y forma de pensar. Luego está la reunión del equipo. Ambos con personajes muy distintos pero que siguen el mismo patrón. Tenemos al principal, un joven audaz y a un intelectual. Los dos comienzan bien en su lucha pero comienzan poco a poco los problemas. Estos problemas llegan a su culmen con las muertes de los miembros del equipo. Al final, se logra la detención de los capos.

Una película llena de relaciones con películas precedentes sobre el tema, pero que aporta la novedad visual en ocasiones como si fuera un comic; dándole un poco de humor dentro de la desesperante situación.

Por Adrián Gutiérrez

martes, 12 de marzo de 2013

Cinema Paradiso


Il fuoco diventa sempre cenere, anche l'amore più grande prima o poi finisce”. El fuego siempre se convierte en cenizas, también el amor más grande tarde o temprano termina, dice Alfredo (Philippe Noiret). Todo está inmerso en un ciclo donde el cambio es el motor principal. Todo cuanto comienza tiene un desarrollo y un final. Es poco, muy poco en realidad lo duradero y sempiterno. Durante los 173 minutos de Cinema Paradiso, Giuseppe Tornatore muestra dicha realidad.

Vemos que la película se desarrolla en dos lugares principalmente: Roma y Giancaldo, Sicilia. Aunque éste último ficticio, se nos muestra claramente un típico pueblo siciliano de finales de la primera mitad del siglo XX. Durante todo el segmento de la película donde Salvatore es un niño, el pueblo se muestra pequeño, donde todos se conocen. Las costumbres son tradicionalistas aunque ya se nota una cierta ambivalencia en lo que se vive en común y lo que realmente se piensa y gustaría vivir. Esto se ve en cómo el párroco de Giancaldo corta las escenas que en general el público, no sólo está dispuesto a ver, sino que desean verlo. Es de notar cómo la vida en general del pueblo se desenvolvía alrededor de la parroquia y el cine. La pobreza que se vive es la “normal” que se vivía en esos años de la postguerra.
           
Ya en la segunda etapa, cuando Salvatore es joven, se evidencia un pueblo diferente. La pobreza ya no es la de antes. Ya se ven más avances como son los automóviles, un cine más avanzado con mejores recursos técnicos. El mismo Alfredo dice cuando vuelve al nuevo Cinema Paradiso: “Il progresso! Sempre tardi arriva(¡El progeso! Siempre llega tarde). Es una época que ya se pinta con los colores de la prosperidad.

En la tercera etapa, con Salvatore adulto, vemos ya una cultura más parecida a la nuestra. Parece que es una ciudad la que ha caído sobre el antiguo pueblo y la ha transformado. Dos veces se detiene la cámara para enseñar los espectaculares de propaganda moderna revistiendo lo que era una plaza casi desnuda. El Cinema Paradiso, ya no es el centro del pueblo sino un edificio más que es destruido para hacer un estacionamiento. Las necesidades ya son otras.

Todo esto que se ha dicho permanece en lo más evidente, en el mundo concreto donde se vive. Los significados explícitos que saltan a la vista son, sobre todo, algunas frases en el diálogo del largometraje. Una de las principales es de la que se mencionó al inicio de este ensayo. A ese, añado algo que dice la madre de Salvatore: “La fedeltà è una brutta cosa: se sei fedele, sei sempre solo” (La fidelidad es una cosa pesada: si eres fiel, estás siempre solo). Como idea madre de esta obra de Tornatore, la fidelidad en el tiempo es esencial. Se muestra cómo el amor puede perdurar, sin embargo, también es víctima del tiempo, de la mutación. Esto se demuestra cuando en los últimos minutos Elena adulta le dice a Salvatore: “No, Salvatore, non c'è futuro: c'è solo il passato” (No Salvador, no hay un futuro: sólo está el pasado). Es decir, lo que sucedió queda ahí y se ha de considerar tal como es, eventos del pasado. Ya lo había dicho Heráclito, filósofo griego, Panta rei, todo fluye.

Son varios los temas que se transmiten en la película. A mi parecer, veo que hay uno que es central: los cambios. Como ya hemos visto, el largometraje se divide en tres donde se puede ver tres etapas en la vida de una persona: infancia, juventud, adultez. Es un retrato de la vida de un niño que se convierte en un hombre exitoso gracias a sus sueños pueriles. Todo cambia. Cambia él en su forma de ser, de pensar y de amar. Cambia en su relación con los demás y consigo mismo. Cambia el pueblo de manera drástica. Cambia la época, cambia el modo como se vive, cambian las diversiones. Cambia Cinema Paradiso; comienza en un ambiente tranquilo y casi inocente con el influjo del párroco, pasa a un lugar más hostil donde incluso se usa para el sexo pagado y termina con su demolición.

Por otro lado, está el tema de la fidelidad. ¿Es verdad que el que es fiel permanece solo? Eso es lo que se expresa directamente en el guión. Pero no se queda en los labios de la madre de Salvatore. Esto se ve en toda la película. La primera escena donde surge esta idea es cuando el joven Salvatore permanece fuera de la casa de Elena esperando que salga y diga que sí. Soledad. Esperar, ser fiel al amor es permanecer solo debajo de un balcón. Mientras se muestra a su familia feliz festejando por el año nuevo, del otro lado Salvatore continúa solo.

En la primera secuencia aparece un Salvatore frío con la mujer que está en su cama. Ha tenido muchas pero no se ve que las ame. Y a la que tiene actualmente tampoco. Esto demuestra una soledad interior grande por ser fiel (aunque sería bueno revisar si eso es en verdad fidelidad) al amor más profundo y único que tiene. El mensaje es claro. Por otra parte, su madre es fiel también a lo que Alfredo pidió de Salvatore, que no vuelva. Ella sufrió la ausencia de su hijo y sin embargo quiso ser fiel a esa promesa y jamás le hace regresar aunque su corazón gritara por dentro buscando a su hijo.

Cinema Paradiso es una película que ha encantado a millones de gente. Un premio Óscar, dos en Cannes, un Globo de Oro, entre otros. La belleza de su música se une a la cautivadora historia de amor, fidelidad y cambio. Será una película que permanecerá siempre actual. Mientras el mundo siga cambiando, seguirá siendo un referente en la vida de aquellos espectadores que no quieren salir de las salas de Cinema Paradiso.

Levantamuertos


PERSONAJES DE PELÍCULA MEXICANA VÍCTIMAS DE ONDA DE CALOR

Dirección y guión: Miguel Nuñez 

El Levanta muertos es una producción mexicana que cuenta con el apoyo de la Universidad de Baja California. Trata sobre Iván que trabaja en la SEMEFO transportando cadáveres. Un día conoce a Rosa y después de tener relaciones en estado de ebriedad piensa que la mato a golpes. Transtornado hace su trabajo siendo éste cada vez más difícil. Hasta que Rosa reaparece en su vida teniendo solo moretones. Los dos se acompañan en el dolor de haber perdido al mismo ser querido. Hasta que ella lo deja por otro y el se queda solo con su puerco mascota, al que tiene que renunciar también en consecuencia de las altas temperaturas que se viven en Mexicali. 
El guión es fresco, original, divertido y natural. Las situaciones no se sientes forzadas, posee una gran espontaneidad da sorpresas que el espectador no espera. Incluye los chistes justo en el momento indicado para que no parezcan planeados y no crea expectativas de lo que va a pasar, rompe con ellas y crea un mundo inesperado. 
Su estructura dramática esta bien organizada es limpia, el cambio y giros que da la historia son muy claros en cada etapa. 
Sin embargo en cuanto a las relaciones entre los personajes se queda corto. Para empezar estos no están bien definidos, si bien se trata de personas normales, no queda clara la personalidad del personaje principal, si es sensible, si es rudo, si está triste, si le vale la vida, se trata de un personaje demasiado genérico, que funciona en la realidad, pero en la pantalla necesita un poco más de identidad y descripción para que la gente empalice con el y conozca un trasfondo de como es. En cuanto a Rosa, si se le conoce como la mujer ruda, que le vale la vida y sólo busca divertirse, sin embargo es muy pobre su aparición, es claro que la historia no trata de ella, pero un poco más de interacción con Iván pudo haber abierto las puertas para de verdad sentir su tristeza y enojo cuando ella lo cambia. Así mismo hace falta la inclusión de más personajes con peso, por ejemplo su tío o su compañero de trabajo, o la mujer de la tienda, incluso del puerquito, toda la historia se centra en la vida de Iván, pero personajes de esté tipo se quedaron con mucho jugo que aún se les podía exprimir. Es interesante observar como el clima adquiere un papel importante en la película, teniendo más peso su participación en el guión que muchos de los personajes antes mencionados, es el quien mueve las acciones de las personas, es el quien esta presente durante todas las escenas, es el quien parece el verdadero protagonista de los hechos. 
Para terminar es importante mencionar como a diferencia de toda la buena estructura del guión, el final si se presenta forzado, como si se hubiera terminado el tiempo para explicar que paso con la vida del personaje y a pesar de que se cuente con imágenes y referencias de que encuentra a un hombre vivo, renuncia a su trabajo como levanta muertos y decide dedicarse a cuidar cerdos, se trata de meras suposiciones ya que faltan imágenes o elementos dentro de cuadro que lo aclaren, sin que se sienta como que hay cabos sueltos. 


Por Giovanna E. Flores Torres 

martes, 5 de marzo de 2013

Manhattan


Director y Escritor: Woody Allen


Tal como una sinfonía, Manhattan se abre con una obertura. La secuencia no coincide con el inicio de una historia narrada. No se presenta a los personajes que estarán en la película ni da indicios de lo que será la historia. Son un conjunto de imágenes fijas, sin una referencia concreta temporal o que sigan una secuencia lógica. Se puede deducir que son las imágenes que corren por la mente de un escritor. Al crear cualquier tipo de obra, se nos llena la cabeza de imágenes, sentidos, etc. Es, a mi modo de ver, el modo como desea Woody Allen comenzar este largometraje.

Así, aunque sin decir nada realmente sobre la historia en la primera secuencia, parece que ya se está anticipando el modo como se va a narrar la historia, desde un punto muy subjetivo.

La narrativa que se lleva a cabo en está película no sigue el estilo clásico de contar una historia aunque el estilo de sus imágenes parece que lo van a conducir por el camino clásico cinematográfico. El clásico era construido en torno a un personaje principal y llevaba un proceso esquemático en la historia del mismo. En ésta, no sólo hay un personaje y no lleva una secuencia tradicional (ni siquiera tiene un final definido).

Analizando la película nos encontramos que el tiempo transcurrido en ésta es muy corto. Desde el inicio hasta el final no parece que no pasa más de un mes. El único detalle que te puede hacer ver que ha pasado más es el hecho de la publicación del libro. Las situaciones que se van dando cambian drásticamente de escena en escena. Muestra mucho el interior del hombre y cómo es capaz de cambiar de un momento a otro con gran facilidad.

Woody Allen es alguien que le interesa comunicar algo de modo especial y concreto. En ninguna de las dos deja a un lado esto. En Manhattan se habla del amor humano, del modo cambiante y subjetivo del hombre en sus relaciones. El protagonista, hombre que desea poseer todo tal como lo quiere (en este caso, especialmente las mujeres), está en un constante cambio de actitudes. Tal como comenzó la película, con un numeroso grupo de imágenes sin relación lógica, así va también, al parecer, su vida. Es un hombre impulsivo y nervioso que actúa instantáneamente al pensar algo. No lo medita ni reflexiona demasiado.

Woody Allen seguirá siendo un escritor y director creativo. Su aversión al cine “tradicional” americano, le ha dado un modo muy específico de hacer cine. Su huella es fácilmente perceptible en sus películas. Es un hombre de cambios, un hombre que ha querido cambiar el cine común por uno inspirado en el arte y en el amor. 

Por Adrián Gutiérrez

Amanecer 2

MI TIEMPO NO ES ETERNO… 

Dirección: Bill Condon 
Guión: Stephenie Meyer, Melissa Rosenberg.

Amanecer dos es la última película de la saga basada en los libros de Stephenie Meyer. Estas cintas son muy seguidas por adolescentes y han ganado múltiples premios a mejor actor, actriz, entre otros, escogidos por los fans. Sin embargo ninguno de estos dado por una institución seria, al contrario, han sido fuertemente criticadas. Y la verdad es que los críticos tienen mucho material de donde sacar burlas y quejas. 
Los personajes son bien definidos, cada uno lleva un rol importante dentro de la historia y cada uno tiene alguna característica que los hace diferentes. Pero esto no es suficiente para hacer un verdadero click con ellos o sentir empatía por sus emociones o su situación. 
Esto se debe a las malas actuaciones que se viven durante toda la cinta, no son en vano los chistes que circulan por internet sobre los personajes de estás obras. Son sobre exagerados y al mismo tiempo bastante flojos. El personaje principal carga sobre si un gran pesar, se le ve aflojerado y harto, sus gestos son pobres, sus movimientos lentos  y se ven cansados. Igualmente la protagonista trata de tener una buena expresión corporal, sin embargo se mueve de forma poco natural, sus gestos son los mismos para todas las situaciones y se ve un avance lento y pobre dentro de la evolución del personaje a lo largo de las 5 películas. 
Da la impresión de que no sucede nada, avanza el tiempo y las cosas siguen iguales o con acciones poco trascendentes, parece que dos horas son de relleno para llegar a la culminación de la historia que es la batalla Final. Todo en consecuencia a una mala estructura dramática, la cual explico adelante. 
Uno de los puntos a favor fue la decisión de incluir dentro del guión una pelea que no venía en el libro, le dio un poco más de emoción, sin ésta toda la trama hubiera sido plana sin altos ni bajos. La estructura dramática es pobre, es por ello que parece que la historia no avanza. Es difícil encontrar los verdaderos puntos de giro a pesar que son claros, es por la similaridad y lo estático de la historia. 
A pesar de que la autora de los libros es la guionista, es muy diferente escribir literatura que guión,  los libros son fáciles de leer por el lenguaje y por la estructura de sus elementos, no es complicada de entender, por ello es seguida por miles de jóvenes, que se enamoran fácilmente de un chico misterioso y con promesas de amor eterno. 
En conclusión tiene buenos personajes, no es una historia original ya que puede ser comparada con piezas literarias más antiguas, menos melosas, más reales y que crean una conexión con el lector o con el espectador, la secuencia es muy floja y poco trascendente. 

Por Giovanna E. Flores Torres 

Infancia clandestina


Infancia clandestina (2011)


Me atrevo a decir, que es la mejor película que he visto desde que empezó el 2013, sin importar en que año se haya lanzado, este film se ubica en la Argentina de los años ’70, cuando existía un constante choque entre militares y guerrilleros. La historia nos habla de Juan un niño, de padres guerrilleros, que trata de tener una infancia normal, tener amigos, salir con ellos, enamorarse, como cual quier otra persona, pero, sus padres al pertenecer a ese grupo, tiene que vivir bajo la falsa identidad de Ernesto, e intentar hacer todo con cautela y en secreto.

Los enfrentamientos entre los militares y los guerrilleros, se encuentran presentes durante toda la historia, sin embargo, no se enfoca principalmente en presentar esa situación, si no lo que ocurre dentro de la familia, como esos enfrentamientos hacen que los padres de Ernesto, comiencen con una pequeña paranoia, mirar a todos lados antes de cruzar una calle, entrar a un automóvil o la casa, impidiendo que Ernesto pueda desarrollarse como un niño normal.

Lo que me llamo la atención y se me hizo un elemento bastante precioso dentro del film, es que las escenas de violencia, son sustituidas por dibujos, que presentan la situación, pero en si, no vemos que el personaje dispara o es herido, si no, vemos dibujos y junto al sonido, sabes que esta pasando, sabes que están disparando y a que le disparan.

Otro elemento que cabe resaltar, es la música, se que para cada producción se selecciona o se crean la banda sonora, pero en el caso de Infancia Clandestina, la banda sonora es una extensión de la vida de Ernesto, se complementan a la perfección y esto solo lo he logrado ver/oír en este y otro film, para ser específicos, solo en dos, en los otros es un acompañamiento. En este caso, logra ubicarte y posicionarte en las emociones que se están viviendo en ese momento, pero no como música de fondo, si no, como melodías que “salen de tu alma”.

Hay una serie de encuadres a detalle donde vemos, los piecitos de la bebé, los ojos de Ernesto y los ojos de su madre y viceversa, a lo que interpreto como el paso de la vida y principalmente la tranquilidades de ese momento al estar juntos.

Por otra parte, hay ciertas escenas donde predomina un color verde, que ya al ver toda la película, se logra comprender como puede ser la representación de la tristeza, como cuando el tío Beto, visita a Ernesto, diciéndole que todo lo tiene bajo control, que ya no podrá estar más para aconsejarlo, que ahora en adelante tiene que crecer por si solo (Ernesto). En lo personal, en esa escena, el dialogo del tío Beto, la actuación y la banda sonora, ocasionaron que una lagrima corriera por mi mejilla.

Por otra parte entra la incertidumbre si es una autobiografía del director Benjamín Ávila, ya que en cierto punto, él llego a comentar que su madre es una de las personas que desaparecían en aquel entonces y si mal lo recuerdo, comento que después de años, se pudo volver a reunir con sus hermanos.

Sea o no su autobiografía o sea una creación de la imaginación, esta película no me genera ni un comentario constructivo, para no decir negativo, a lo que me lleva a decir que realmente vale la pena verla y recomendarla.



















Director: Benjamín Ávila
Guionistas: Benjamín Ávila, Marcelo Müller
Elenco: Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, César Troncoso, Cristina Banegas, Teo Gutiérrez Moreno
Filmografía:
2011 Infancia clandestina 
2011 Veo veo (short)
2004 Nietos (Identidad y memorial) (documentary)
2003 La gotera (short) 



María Larrazolo